top of page

Sangre en El ojo Lina Meruane

Lina Meruane (Santiago de Chile, 1970) es una destacada escritora chilena y una voz importante en la literatura hispanoamericana actual. Reside en Nueva York hace varios años, ha ganado los premios Anne Seghers (Alemania, 2011) y Sor Juana Inés de la Cruz (México, 2012).


Sangre en el ojo (2012) es una ficción con tintes autobiográficos. El título ya evocador, describe el tiempo en que Lina pierde la visión de sus ojos abruptamente, producto de una diabetes. Lina es una mujer chilena que vive hace años en Nueva York con su novio Ignacio, donde realiza sus estudios de doctorado.


La novela despierta interés desde el principio, haciéndonos participes de la angustia, la incertidumbre, el tormento del cuerpo dañado, la insensibilidad del personal médico y la invisibilidad de la subjetividad de quien padece un estado de vulnerabilidad. Lina no disimula su resentimiento y enojo, lo que, por ejemplo, expresa metafóricamente cuando no la pueden atender en un hospital después de tener el primer derrame: “Y de todos modos qué podría decir que no supiera ya, ¿que tenía litros de rencor dentro del ojo?”.


Mientras espera ser operada para recuperar parte de su visión, visita a su familia en Chile. Ese momento difícil de enfrentar, va acercándola inevitablemente con las heridas personales y las de un país traumatizado. Lina reescenifica verdades dolorosas de su historia en un interjuego de lo que se devela y lo que se oculta. La crueldad de las palabras propias y ajenas, los gestos indolentes, la incomprensión y las necesidades silenciadas, la negación de los conflictos familiares, van cobrando espesor a través de la trama.


Como una forma de huir de las pérdidas y de la dependencia, va arrastrando destructivamente a Ignacio, despojándolo de toda humanidad y, sin darse cuenta, pavimenta el camino a su autodestrucción. La enfermedad se va constituyendo en un artilugio poderoso con el que logra manipular las relaciones con otros.


Lorena Pumarino D.

Analista en formación APSAN

APSAN
Asociación Psicoanalítica de Santiago
  

Únete a nuestra lista de correo electrónico

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page