top of page

INSTITUTO DE PSICOANÁLISIS

ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE SANTIAGO

Collage_Instituto.jpg

CONSEJO DIRECTIVO 2023 - 2024

Directora:
Lorena Seeger Hernández.
Secretaria y coordinadora de Directiva con Instituto: Claudia Lazo Emparanza.
Coordinadora Seminarios Teóricos: Antonio Menchaca Pastenes.
Coordinadora de Supervisión y Seminarios Clínicos: Marta del Rio Albornoz.
Coordinador de Comité de Admisión: Rodrigo Rojas Jerez.
Coordinadora de Formación Infanto juvenil: Irene Dukes Cohen.

PROCESO DE ADMISIÓN 
Septiembre 2025
Comienzo clases

Enviar postulaciones a contacto@apsan.cl 

PROGRAMA DE ESTUDIOS

La formación tiene una duración de cuatro años y contempla 3 ejes: seminarios teórico clínicos que se darán  en una modalidad trimestral, supervisiones clínicas y psicoanálisis personal. 

​

Esta formación se inscribe dentro de los reglamentos que fija la Asociación Psicoanalítica Internacional ( IPA)
para los institutos adheridos.

ANALISTAS EN FORMACIÓN

Ps. Trinidad Antúnez

Dra. Susana Cubillos

Ps. Catalina Nieto
Dr. Javier Núñez   

Dr. Pablo Muñoz

Ps. Diego Osorio

​

​

​

​

Ps. Marcelo Carcamo

Ps. Ester Ergas

Ps. Sandra Hernández

Ps. Alex Keith

Ps. Ignacia Mardones

Ps. Josefa Novoa

Ps. Lorena Pumarino

Ps. Andrea Vera

Ps. Carolina Villena

​

Pia Subercaseaux .png

Nombre obra, Pia Subercaseaux

ESCUCHAR, COMPRENDER Y CONOCER 

El psicoanálisis se basa en la capacidad del analista para escuchar, comprender y  conocer las dinámicas inconscientes que se manifiestan a través de la repetición de patrones relacionales alterados que dificultan la convivencia, producen síntomas y sufrimiento en  las personas. La escucha  es nuestra herramienta más básica y poderosa, con la cual  a través del vínculo con nuestros analizados podemos investigar y profundizar en la comprensión de estas dinámicas. Nuestro plan de estudios estará  diseñado para desarrollar esta función, y será  concebido con una comprensión de cómo aprendemos y alcanzamos la capacidad de integrar una actitud psicoanalítica. Esto nos ubica firmemente en el encuentro clínico y nos guía en la formulación de intervenciones efectivas en ese plano.

HACIA LA VANGUARDIA

La propuesta supone la revisión permanente de nuestro programa académico para estar al tanto de la investigación contemporánea y el pensamiento psicoanalítico,   buscando avanzar hacia un enfoque de vanguardia en la formación psicoanalítica: un plan de estudios integrado, análisis de adultos y niños, psicoterapia, aplicaciones del psicoanálisis. La  incorporación de  diversas perspectivas teóricas en el trabajo de formación, proporciona una base sólida  para comprender  el sufrimiento psíquico. Buscamos capacitar al analista en formación para  desarrollar una amplia gama de intervenciones orientadas a las necesidades singulares de cada individuo.

Memoria-Aguafuerte-49-x-68-cm.jpg

Memorias, Benjamín Lira

db97415a-eeb6-4d5a-abf6-603a3b0bdc90.jpg

Nombre Obra, Roser Brú

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Visualizamos nuestro currículo como una espiral. El material teórico y clínico se presenta desde el principio, se revisa continuamente y adquiere una mayor resonancia a medida que se acumula la experiencia clínica. Así se pasa de los conceptos teóricos a prácticas clínicamente significativas para escuchar y experimentar lo que el paciente y el analista aportan al espacio analítico. Este modelo de educación psicoanalítica amplía las habilidades y  la receptividad del analista en formación  dando  como resultado un psicoanalista en formación continua, con las capacidades  necesarias  para   asumir  los desafíos inherentes al psicoanálisis del siglo XXI.

APSAN
Asociación Psicoanalítica de Santiago
  

Únete a nuestra lista de correo electrónico

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page